En esta sección las y los docentes encontrarán a su disposición: capacitaciones y orientaciones didácticas específicas para la virtualización de sus espacios curriculares en el entorno del Campus Virtual UNLa para ampliar y enriquecer prácticas presenciales. También disponen de un apartado con experiencias docentes, notas de interés y material sobre la licencia Creative Commons.
![]() |
Capacitación para docentes |
La Dirección de Relaciones Laborales, dependiente de la Secretaría del Jefe de Gabinete de la UNLa, informa que la Aseguradora de Riesgo Laboral, Prevención ART ofrece de manera gratuita, a través de FISO (Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional), capacitaciones virtuales sobre Seguridad e Higiene Laboral al personal docente y no docente de la UNLa. Las mismas tienen carácter obligatorio, para cumplir con lo establecido por la Ley 19.587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo y su Decreto 351-79.
Se encuentra abierta la inscripción para las próximas capacitaciones virtuales de Prevención ART:
- Curso: Home Office- Recomendaciones para el trabajo desde el hogar.
Inicia el 15/12/20. Está dirigido a todo el personal docente, no docente y contratado de la universidad (de todas las categorías).
Objetivos: Que los participantes: Identificar los riesgos presentes en la modalidad Home Office. Implementar acciones para prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Disponer de herramientas para evaluar si tu puesto de trabajo cumple con las condiciones requeridas.
- Curso COVID-19. Prevención de contagio
Siempre disponible para cursarlo. Está dirigido a todo el personal docente y no docente de la universidad.
Para inscribirse, puede solicitarlo hasta un día antes de que inicie el curso al siguiente e-mail: nmartinez@unla.edu.ar informando los datos personales, la dependencia a la que pertenece y el nombre del curso a realizar.
Cabe aclarar que no se podrá realizar la inscripción el mismo día que inicia el curso virtual.
Prevención ART le enviará un link de acceso al campus virtual al e-mail que haya brindado, los cursos son autogestionados contando con un tutor virtual.
Una vez aprobadas las evaluaciones y una encuesta deberá enviar el certificado de aprobación a nmartinez@unla.edu.ar para su registro.
Además, aquí les compartimos:
>Material sobre el COVID-19 y la prevención de su contagio
Documentos de orientación para el cuidado de la voz destinado a los docentes:
> Prevención en escuelas
> 10 formas de sobrecargar la voz
> Cuestionario de cuidado de la voz
![]() |
Materiales de orientación para la virtualización de un espacio curricular |
Materiales indispensables para la planificación, gestión y autoevaluación de espacios mediados por tecnologías digitales, ya sean cursos, seminarios, asignaturas, otros.
> Programa
Para el docente el programa es un recurso fundamental a partir del cual prevé y organiza el proceso de enseñanza. Para el estudiante, en cambio, es una herramienta facilitadora del aprendizaje, que le brinda información relevante sobre ese trayecto de formación.
> Cronograma
Es una herramienta para describir el desarrollo de las clases a lo largo del tiempo. Al consultarlo, los estudiantes pueden organizar su trabajo y estar informados de las fechas y las actividades importantes.
> Guion de clase
El Guion de clase es un documento breve a través del cual los docentes se comunican con los estudiantes para explicarles cómo será el desarrollo de la clase. Contiene una serie de elementos que los docentes pueden actualizar o adaptar según sus necesidades. Guía a los estudiantes en el recorrido que deberán realizar por los materiales y actividades propuestos.
> Sistema Institucional de Educación a Distancia
Documento que expone el marco teórico del conjunto de acciones, normas, procesos,equipamientos, recursos humanos y didácticos que permiten el desarrollo de propuestas a distancia.
> La evaluación en el contexto de la virtualidad
Documento con sugerencias para la evaluación parcial en las cursadas con modalidad a distancia
> La evaluación en el contexto de la virtualidad (instancias finales)
Documento con sugerencias para las instancias finales de evaluación
> Protocolo para la implementación de mesas de exámenes
Documento aprobado por el Consejo Superior de la UNLa, a través de la Resolución N° 085/20, para la implementación de mesas de exámenes en carreras de pregrado, grado y posgrado en el contexto de la virtualidad durante el período de emergencia sanitaria
> Guía para la virtualización de espacios curriculares virtuales
Documento de orientación para la planificación, gestión y autoevaluación de un espacio curricular virtual. Está dirigido particularmente a los docentes que llevarán a cabo dicho proceso en el ámbito de nuestra universidad. Este documento fue elaborado por el Equipo de Asesoramiento didáctico del Campus a partir de recuperar aspectos del trabajo cotidiano con docentes de distintos Departamentos, a cargo de espacios curriculares virtuales.
> Manual de procedimiento
Contempla los pasos administrativos para la solicitud de un espacio curricular virtual.
> Formularios para tramitación de aulas
- Solicitud de virtualización
- Solicitud de actualización de materiales virtualizados
- Solicitud de creación de aula virtual
- Solicitud de matriculación
- Solicitud de eliminación
- Solicitud de modificación
- Solicitud de reutilización/reinicio de aula virtual
- Solicitud de duplicación/clonación del aula virtual
- Solicitud de transmisión de video en vivo
![]() |
Experiencias didácticas, recursos y actividades, notas de interés |
Son propósitos de este espacio:
- Dar a conocer experiencias didácticas y proyectos en aulas virtuales que hayan sido o estén siendo implementadas por docentes de la universidad
- Compartir conocimiento sobre materiales y herramientas disponibles en la plataforma Moodle o compatibles para el uso en su entorno