6/10/2017 > Multitudes inteligentes (O la unión de las mentes hace a la fuerza)
10/10/2017En esta columna de Feria Franca conversamos sobre un concepto fundamental que viene despertando la curiosidad de los expertos en el campo de la educación y la sociología, se trata de “Multitudes inteligentes”. Nos ayudará a pensar en esto la Lic. Cecilia Sagol, docente en el Ciclo de Lic. en Tecnologías Digitales para la Educación de nuestra Universidad y coordinadora de contenidos del portal Educ.ar
¿Cómo pensar en comunidades colaborativas?
Hace una década, el antropólogo Pierre Levy ya había expuesto ciertos conceptos fundamentales para pensar las interacciones sociales y la construcción del conocimiento en forma colaborativa. El homo sapiens en su evolución y relación con el medio fue generando una estructura lingüística en el intento de superarse, pero hoy con todos los desafíos que nos presenta la sociedad de la información, se abre un panorama distinto y complejo. Los encuentros entre los sujetos ya no son del cara a cara, el ciberespacio habilita una ventana que potencia la capacidad de generar valor entre las personas.
Como especie humana podemos elegir seguir trabajando separados o afrontar las complejidades del mundo, pararse frente al mercado al Estado y generar valor desde lo colectivo, un ejemplo claro es como los intelectuales del siglo de las luces no pensaron solos, un estudio demuestra como esos intelectuales interactuaron a través de 55.000 cartas, hubo viajes, visitas, es decir siempre los seres humanos se unieron para agregar valor al conocimiento.
En esta línea y un poco más tecnológico Hardward Rheingold nos ayuda a pensar en multitudes inteligentes: “grupos de personas que emprenden movilizaciones colectivas —políticas, sociales, económicas— gracias a que un nuevo medio de comunicación posibilita otros modos de organización, a una escala novedosa, entre personas que hasta entonces no podían coordinar tales movimientos”. El autor avizora aquí un panorama bastante amplio en cuanto a nuevas prácticas sociales refiere, basadas en la cooperación propiciados por las nuevas tecnologías y el acceso permanente a Internet móvil inalámbrico en la mano.
Lo que ha observado Rheingold hace más de diez años fue como la gente conectada a dispositivos móviles, en diferentes tiempo y lugar se ha transformado en la base material para una acción colectiva y para pensar en algo que se llame tecnologías de la cooperación, si estamos todos conectados y pensando colectivamente, esto sería el sustento de una “arquitectura de la participación”. Siguiendo a Rheingold sería una especie de tecnosocialidad, estamos ante una era donde muchas de las operaciones políticas y sociales tienen un espacio importante en el ciber espacio.
Revisa las leyes de las redes, y lo que observa es crecimiento exponencial desde los márgenes, también la periferia participa en una acción colectiva diferente. Se visualiza un potencial en las formas de construir conocimiento colectivo, con unos otros, que ya no son los que conozco cara a cara, esto constituye un salto en el saber. Un ejemplo de estas inteligencias colectivas es Wikipedia, aquí la acción colectiva, integrando aportes de varios colaboradores lo convierten en un espacio integral de la cooperación, que le suma dinamismo al actualizar constantemente la información, logrando así lo que las editoriales del papel impreso no consiguen, que es la adaptabilidad y la rapidez en la exposición del conocimiento. Pero esto requiere verificación, que todos participemos activamente, cuanto más activa sea la participación más colaborativo el engranaje.
Ahora pensemos como llevar estos mecanismos al aula, haciendo uso de las variadas posibilidades que nos ofrecen las tecnologías, imaginemos una nueva oportunidad de generar aprendizajes en conexiones entre docentes y estudiantes a través del trabajo colaborativo, asumiendo la complejidad del conocimiento.
Howard Rheingold nos propone este desafío a través de lo que él denomina “la próxima revolución social”, la de las multitudes inteligentes, conformada por un conglomerado de componentes tecnológicos, económicos y sociales que posibilitan nuevos tipos de interacción social hasta hace poco inconcebibles. Los microprocesadores, versátiles y portátiles, se han ido convirtiendo en “artilugios inteligentes de intercomunicación”. Se comienza a gestar así, de alguna manera, lo que el autor llama la “próxima revolución social”.
Este es nuestro desafío como educadores, poner en valor la unión de las mentes y la predisposición para pensar en equipo.
Material de consulta recomendado para abordar la temática planteada en la columna de hoy:
Stepen Jonshon ¿De dónde provienen las buenas ideas?
https://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M
Levy, Pierre (2007) Inteligencia Colectiva. Ediciones Loyola, San Pablo
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social (Smart Mobs). Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/860/86011409027.pdf Fecha de consulta 2/10/17